viernes, 15 de febrero de 2008

LA ESTADÍSTICA ES DIVERTIDA (WEBLESSON)


Autores: Esta weblesson fue elaborada en la ciudad de Medellín, por los facilitadores John Jairo Briceño y Carlos Ramírez de Arauca.

Título: La Estadística es divertida

Áreas: Matemáticas, Castellano e Informática

Imágen:

Grado: Noveno (9º)

Indicador de logro: Recopilar, analizar y tabular información relacionada con su grado para rendir un informe estadístico con datos que redundarán en su propio beneficio y en el de sus compañeros.

Competencias: Comunicación, Razonamiento, Solución de Problemas, Interpretativa y Argumentativa.

Situación de Aprendizaje: El Alcalde de Arauca, Sr. William Alfonso Reyes Cadena, envió un comunicado a los colegios del municipio, en donde solicita que se le suministren los datos y las gráficas estadísticas de tallas de camisa, pantalón o falda y zapatos, por grados, para poder entregar los uniformes escolares correspondientes al año lectivo 2008. La Rectora del Colegio Gustavo Villa Díaz, Lic. Stella Galíndez Tovar, pidió el favor a los estudiantes del grado 9º para que recolecten, tabulen y grafiquen esa información de todos los grados del plantel, utilizando Microsoft Excel, para lo cual les dio un plazo de 5 días, pues el alcalde, a su vez, le estipuló a ella, 8 días hábiles para entregar dicha información. Si cumplen con el trabajo, ella les prometió llevarlos a la piscina con olas como premio a su esfuerzo; si no cumplen, los estudiantes Gustavovillistas se quedarán sin uniforme regalado y deberán comprarlo con recursos propios.


Pregunta Generadora:


NUESTROS CONOCIMIENTOS DE EXCEL NO SON MUY PROFUNDOS…
¿CÓMO HACER PARA CUMPLIR CON ESTE INFORME ESTADÍSTICO EN EL TIEMPO ESTIPULADO POR LA RECTORA?


Tareas:

1. Conforma un grupo de 3 compañeros y definan entre ustedes los siguientes roles:

a) Relator: encargado de recopilar la información en el grado que le corresponde.

b) Tabulador: encargado de elaborar la ficha de recolección de información y procesar los datos recopilados (debe manejar Microsoft Word y Excel).

c) Expositor: encargado de socializar la información recopilada y tabulada.

2. Habiendo definido los equipos de trabajo y los roles, el docente asignará los grados existentes en el colegio a cada grupo.

3. Ahora deben diseñar y elaborar la ficha de recolección de información, utilizando Microsoft Word. Deben tener en cuenta los datos que fueron solicitados.

4. El relator de cada grupo se dirige a su correspondiente grado asignado para recopilar la información, en la respectiva ficha.

5. Teniendo la información completa del grado correspondiente, el tabulador la procesa, generando los gráficos estadísticos, utilizando Microsoft Excel. Recuerden que es un trabajo colaborativo, en donde todos deben participar. Para documentarse sobre cómo tabular y generar gráficos en Excel, visiten la siguiente dirección electrónica:

http://posgrado.e.ipb.upel.edu.ve/introesta/graficas1.htm

Si desean observar un ejemplo de cómo debe quedar su producto, resultado del trabajo que están realizando, visiten la siguiente dirección electrónica:

http://es.geocities.com/saadatunzi/ihai/aisw/tabulacion_encuestas.htm

6. Procesada la información, el expositor la socializará ante sus compañeros, los titulares de cada grado y la rectora. Posteriormente entregará el informe solicitado para que sea enviado a la alcaldía. Si tienen alguna duda sobre cómo elaborar un informe, visiten la siguiente dirección electrónica:

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesgaviota/fisiqui/practicasq/node3.html


Criterios de Evaluación:

Rúbrica


Cibergrafía

Tabulación de las encuestas. Recuperado Diciembre de 2007, de:

http://es.geocities.com/saadatunzi/ihai/aisw/tabulacion_encuestas.htm

En esta página Web podrás encontrar un ejemplo de lo que es una tabulación de datos recolectados.


Gráfico de pastel. Recuperado Noviembre de 2007, de:

http://posgrado.e.ipb.upel.edu.ve/introesta/graficas1.htm

En esta página Web podrás encontrar la explicación de cómo elaborar un gráfico de torta, pastel o diagrama circular en Excel.


Recomendaciones para la elaboración de informes. Recuperado Noviembre de 2007, de:

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesgaviota/fisiqui/practicasq/node3.html

En esta página podrás encontrar algunas recomendaciones para la presentación de informes escritos.